|   DEL PUEBLO Y DEL BARRIO CELEBRA SU 21° ANIVERSARIO Héroes de leyenda Empezaron el proyecto en 1982. Así como las tropas
                           argentinas se atrincheraban en las Malvinas para salvaguardar el orgullo patrio, los integrantes de Del Pueblo (nombre original
                           de la banda) se aferraban a sus letras comprometidas con la problemática social, defendían las causas perdidas y no daban
                           tregua a los poderosos.
 Durante de década de 1980 les importó poco que esa conducta de denuncia los marginara de un dial
                           que era marquesina prohibida para el producto nacional y que se aprestaba a dejarse abordar por las edulcoradas estrofas de
                           una salsa romántica de Centroamérica.
 No obstante los obstáculos, sobrevivieron. Tocaron en todos los escenarios del circuito
                           musical underground de una Lima donde la mayoría soñaba con tener en el Coliseo Amauta a los Talking Heads o a Michael Jackson.
 Su
                           efervescencia creativa fue in crescendo y esa veta cáustica la amalgamaron al rock, pero a uno que sonaba diferente, una música
                           que recurría a la percusión andina para reivindicar la vigencia y la calidad de estos instrumentos que hasta entonces no se
                           asociaban a este género musical. Entonces, nadie sabía que hubo un grupo precursor, Polen, aunque de escasa difusión.
 Sin
                           embargo, en el grupo hubo cortocircuitos entre los fundadores: Piero Bustos y Ricardo Silva. Ambos tenían diferentes ideas
                           sobre cómo llevar el proyecto adelante.
 En ese tiempo, Piero pensaba que Ricardo era una especie de Paul Mc Cartney, debido
                           a sus intenciones de engranarse al mercado. La separación fue inevitable y, aunque parezca mentira, les fue mejor.
 A cada
                           uno le permitió demostrar lo suyo. Y aunque Ricardo fundó su grupo como Del Pueblo, del Barrio (lo que en cierto momento indignó
                           a Piero), la idea de juntarse rondaba por ambas cabezas.
 La separación los hizo crecer como músicos y compositores, y en
                           1995 los unió el deseo de la ilusión, aún no marchita, de grabar un disco juntos. Se buscaron, cotejaron experiencias y al
                           revisar sus producciones se dieron cuenta de que no bastaba con gestar una nueva criatura. Decidieron unirse nuevamente.
 Salvo
                           una canción que aparece en un compilatorio de folclor de 1983, nunca hicimos un disco juntos. Esto nos motivó a juntarnos
                           de nuevo como Del Pueblo y del Barrio, para dejar un testimonio de esa época y, claro, ventilar las nuevas composiciones.
 De
                           allí salieron las producciones Manco Inca no mancó y Matute FM que tuvieron una difusión bastante limitada por su corte contestatario.
                           Las radios controladas por la dictadura les bajaron el volumen a sus canciones que fustigaban a Fujimori y pedían la cabeza
                           de Vladimiro.
 Nosotros estuvimos entre los pocos grupos que en 1999 se atrevieron a denunciar la corrupción, dice y tiene
                           razón. Mientras ellos se quedaban roncos cantando en la concha acústica del Campo de Marte, en algún pub barranquino, algunos
                           llenaban sus alcancías al ritmo del chino.
 Hoy se juntan de nuevo para celebrar su 21° aniversario y, aunque han prometido
                           moderar el léxico, colgar las chamarras raídas y ajustarse las cabelleras, es un hecho que aparecerán con la ropa de combate,
                           igual como hace dos décadas, cuando estos muchachos grandes, que han dejado escuela, eran unos simples teloneros.
 
 
 
                            
                              	
                               
                                     	
                                 |  |   
                                 		
                                 |  |   
                                       Rock Fusion   Death Metal    GRUPOS PERUANOS 
 |  
                           
                           
                            |